HylandMéxico Transformación Digital 

¿Por qué las organizaciones deben transformarse digitalmente y crecer con una plataforma de contenidos completa?

Hyland, referente en las plataformas de servicio de contenido y líder por más de 11 años en el Cuadrante Mágico de Gartner, le cuenta cómo puede lograrlo. 

Con la llegada de Hyland a México, la empresa ha comenzado a aportar un profundo conocimiento de la industria, servicios profesionales ágiles y soluciones para apoyar a todos los clientes y socios en el país.

Los avances tecnológicos y la nueva normalidad han forzado a las organizaciones a redefinir su manera de trabajar y de organizarse, para ofrecer servicios y productos que cumplan con las necesidades actuales del entorno social en el que se desarrollan. Por lo anterior, se hace tangible la necesidad de adoptar plataformas de servicios de contenido más sólidas, conectadas e innovadoras.  

Esto es de vital importancia para las diferentes industrias en México las cuáles han comenzado a realizar una fuerte inversión tecnológica para mejorar sus procesos productivos tras los retos que afrontaron durante la coyuntura de salud actual. En este caso, de acuerdo con la International Data Corporation (IDC) para el 2021 la industria de TI en el país tendrá un crecimiento del 6.6%, y se espera un crecimiento global de $6.8 billones en inversión para el 2023.

Durante 11 años consecutivos, Hyland ha sido nombrada como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para las plataformas de servicios de contenido*. Ahora Alfresco, su más reciente adquisición también ha recibido esta clasificación que permite a sus clientes contar con garantías en los servicios de transformación digital que son ejemplo del desarrollo tecnológico que deben acoger las organizaciones para no quedarse atrás frente a las exigencias del mercado actual. 

«Nuestras fortalezas combinadas – incluyendo la innovación de productos, la experiencia en la industria y el enfoque en el cliente – aseguran que nuestros clientes tengan las soluciones más avanzadas para la gestión de contenido y procesos ahora y en el futuro», afirmó Bill Priemer, presidente y director ejecutivo de Hyland.

En los últimos años, Hyland ha presentado un crecimiento sostenible de entre el 15%  y 20% en Latinoamérica, posicionándose como una empresa  líder en la implementación  de la transformación digital en empresas de cualquier sector industrial,  al dar relevancia y continuidad a la data, la cual puede  llegar a mejorar los procesos productivos entre un 75% y un 90%.  Otros aspectos tecnológicos útiles para las organizaciones comprenden la ciberseguridad dentro de la red interna de trabajo y especialmente, el manejo de contenido en la nube. 

En México, los servicios de plataformas de contenidos que más se requieren por parte de las organizaciones son; la automatización de procesos, visión 306° de clientes y colaboradores, cumplimiento de regulaciones, entre otros. Este tipo de servicios hacen parte de un portafolio de contenido completo que abarca la mayoría de opciones para solucionar las necesidades de la empresa de forma escalable y segura, además de acompañar todo el proceso de manera consultiva, identificando las prioridades para las organizaciones. 

En ese sentido, Hyland recomienda a las organizaciones, contar previamente con un panorama completo de todas las áreas de trabajo, identificar las necesidades en cuanto a temas de productividad e identificar cómo se puede digitalizar de manera más práctica los diferentes procesos que arrojen resultados de manera eficiente y rápida. El uso de la tecnología en las organizaciones mejora de manera significativa la productividad, y los resultados empresariales se ven favorecidos en un 100% , gracias al buen rendimiento de los empleados, el flujo de la información y los procesos.

«La cultura empresarial actual requiere una tecnología rica que permita a los empleados trabajar de la manera en que mejor lo hacen, ya sea en una oficina física o desde su casa», comentó John Phelan, vicepresidente ejecutivo y director de productos de Hyland

Contar con una la plataforma de servicios de contenido low-code ayuda a las organizaciones a administrar todo el ciclo de vida de la información, a transformar los procesos, a reducir los riesgos de seguridad y cumplimiento, y a ayudar a los usuarios a tomar decisiones más informadas.

Artículos relacionados

Dejar un comentario